Destacan su impacto positivo en economía y empleo
Los principales agentes sociales de Aragón han respaldado la ampliación de los centros de datos de Amazon Web Services (AWS) en la Comunidad Autónoma, destacando su considerable impacto positivo en la economía y el empleo. La reunión tuvo lugar en la sede de CEEIARAGON en Zaragoza, donde representantes de CEOE, CEPYME, CCOO y UGT analizaron aspectos clave del proyecto, como la sostenibilidad y la necesidad de mano de obra cualificada.
Un impulso para el tejido empresarial aragonés
El presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo, calificó la inversión de AWS como «importantísima» para el futuro empresarial de la región, comparando su relevancia con la llegada de Opel en los años 80. Marzo destacó que este proyecto podría generar un ecosistema tecnológico que sitúe a Aragón en el mapa global, además de subrayar la necesidad de reforzar la formación tecnológica para cubrir la creciente demanda de profesionales cualificados.
Un proyecto “real” con impacto en pymes
La presidenta de CEPYME, María Jesús Lorente, enfatizó que esta ampliación “ya no es un proyecto de futuro, sino una realidad”. Resaltó que más de 50 pymes aragonesas están involucradas en el desarrollo del proyecto, generando empleos altamente cualificados y bien remunerados, con una estimación de 1.000 empleos directos. Además, destacó que jóvenes recién titulados en Formación Profesional tendrán acceso directo a puestos en AWS, incluso sin experiencia previa.
Compromiso con condiciones laborales adecuadas
En el ámbito sindical, el secretario general de CCOO Aragón, Manuel Pina, subrayó la importancia de garantizar condiciones laborales justas para los futuros empleados del sector tecnológico, señalando que se deberán revisar convenios laborales para adaptarlos a esta nueva realidad. También valoró la transparencia de AWS en torno a las preocupaciones medioambientales, especialmente en el consumo de agua y energía, y agradeció la disposición de la compañía para resolver dudas al respecto.
Por su parte, el secretario general de UGT Aragón, José Juan Arcéiz, destacó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para atraer talento y consolidar el desarrollo tecnológico en la región. Además, hizo un llamamiento a reforzar la formación en nuevas tecnologías, de modo que los jóvenes orienten sus carreras hacia sectores con alta demanda de empleo.
AWS garantiza sostenibilidad y seguridad hídrica
El responsable de políticas públicas de AWS, David Blázquez, abordó las inquietudes sobre el consumo hídrico, asegurando que será de 800.000 metros cúbicos anuales, lo que representa un 0,9% del caudal del Ebro en un solo día, una cifra mínima en comparación con otros usos en la región.
Asimismo, Blázquez afirmó que AWS espera la adjudicación de la Red Eléctrica 2025-2030 para asegurar el suministro energético sin afectar a otros sectores, demostrando el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la seguridad energética en Aragón.
Con este respaldo social e institucional, la ampliación de AWS en Aragón se perfila como un proyecto estratégico que no solo impulsará la economía local, sino que también consolidará a la comunidad como un referente tecnológico en el ámbito nacional e internacional.