CEEIARAGON participa en la Feria Transfiere 2025, el mayor foro europeo de ciencia, tecnología e innovación, que se celebra del 12 al 14 de marzo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
La entidad aragonesa presenta su innovador programa matriX para startups, consolidando su apuesta por el impulso empresarial y la transferencia de tecnología
El evento, que celebra su decimocuarta edición, reúne a más de 600 entidades y más de 400 expertos internacionales procedentes de 30 países. Durante tres días, empresas, universidades, centros de investigación y organismos públicos y privados se darán cita para promover la innovación y conectar la investigación con el ámbito empresarial. Entre los temas centrales destacan la inteligencia artificial, la transformación digital, la industria 5.0, la financiación de proyectos innovadores y el open innovation.
CEEIARAGON, como referente en el apoyo al emprendimiento tecnológico en Aragón, participa en el stand institucional del Gobierno de Aragón, que cuenta con la presencia de las Direcciones Generales de Ciencia e Investigación y de Promoción Industrial e Innovación. Este espacio alberga una veintena de entidades aragonesas del ecosistema de I+D+i, como el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Fundación ARAID, entre otros.
El programa matriX de CEEIARAGON es una iniciativa orientada al impulso de startups tecnológicas, proporcionando apoyo en la gestión empresarial, formación especializada y acceso a recursos estratégicos. Su presentación en Málaga refuerza la visibilidad del tejido innovador aragonés y subraya el compromiso de la región con la transferencia de conocimiento y tecnología.
Durante el foro, además de la presentación del programa matriX, CEEIARAGON compartirá experiencias sobre el acompañamiento a empresas emergentes y expondrá casos de éxito de startups que han logrado consolidarse en el mercado gracias a su apoyo. Asimismo, se establecerán contactos con inversores y otros agentes del ecosistema europeo de innovación.
El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), también presente en el stand del Gobierno de Aragón, aprovechará el foro para mostrar proyectos en colaboración con universidades y empresas, destacando iniciativas vinculadas a la digitalización, la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones avanzadas en sectores estratégicos como la agroindustria, la salud y la movilidad.
Por otro lado, el Parque Tecnológico Walqa participa en la Asamblea General de la Asociación de Parques Tecnológicos de España (Apte), presentando sus proyectos de futuro y consolidando la posición de Aragón como referente en innovación.
Con esta participación, el Gobierno de Aragón reafirma su apuesta por el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación como motores de desarrollo económico, promoviendo sinergias y colaboraciones que fomenten la transferencia del conocimiento y la creación de nuevas oportunidades empresariales.