Calanda saca a licitación las obras de su nuevo centro de investigación de I+D+i por 351.476 euros
Compromiso de CEEIARAGON con el impulso de iniciativas innovadoras en la región
El Ayuntamiento asegura que la apertura del expediente es un paso clave para la puesta en marcha del proyecto y la creación de 13 puestos de trabajo.
El Ayuntamiento de Calanda ha iniciado el expediente de contratación para la construcción y adecuación de un nuevo espacio público destinado a la implantación de un Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en la plaza de la Constitución del municipio. El proyecto ha sido licitado mediante procedimiento abierto con un importe de 351.476,49 euros, más IVA, y tiene como objetivo fomentar la creación de actividad industrial y económica en el Bajo Aragón.
Este nuevo centro pretende convertirse en un punto de encuentro para la transferencia tecnológica y la innovación empresarial. Varias empresas de distintos sectores tecnológicos ya han mostrado su adhesión a la iniciativa. Algunas de ellas, en funcionamiento, y otras en fase de desarrollo tipo start-up, proceden de Valencia, Navarra, La Rioja y Madrid.
La presentación del proyecto tuvo lugar el pasado 25 de octubre en el Ayuntamiento de Calanda y contó con la presencia del subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez; representantes de la Universidad Politécnica de Madrid; responsables del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON), así como integrantes de las empresas Solteco, R2, LGM, Bipsys y Aglaya Creativos.
La participación de CEEIARAGON en el evento subraya su compromiso con el impulso de iniciativas innovadoras en la región, aportando su experiencia en el desarrollo de ecosistemas empresariales y favoreciendo la conexión entre emprendedores y sectores industriales.
Según se explicó en ese momento, la intención es que las obras estén terminadas y el proyecto en funcionamiento a finales de 2025.
El alcalde, Alberto Herrero, ha valorado la apertura del expediente como un paso clave para hacer «realidad» un proyecto que, según ha asegurado, generará 13 nuevos puestos de trabajo cualificados. Herrero ha subrayado que esta apuesta por la innovación permitirá posicionar a Calanda como un referente en el desarrollo tecnológico dentro de la comunidad autónoma y contribuirá a consolidar nuevas oportunidades industriales para la comarca.
Fuente: La Comarca