Zaragoza se convirtió la semana pasada en el epicentro de la innovación en automoción con el evento exclusivo ‘EV Revolution: batteries and global trends’, organizado por el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR), que opera desde las instalaciones de CEEIARAGON. Un encuentro que ha reunido a profesionales del sector para abordar el presente y futuro del vehículo eléctrico, las tendencias globales en tecnología de baterías y el avance imparable de la movilidad sostenible.
Este foro, que ha celebrado su tercera edición, se ha consolidado como una cita europea de referencia para evaluar la madurez del mercado del vehículo eléctrico. Aragón, gracias a su potente tejido industrial y su ecosistema innovador, vuelve a ocupar un papel protagonista en esta transición tecnológica.
Entre los grandes atractivos del evento, ha destacado la exhibición de varios vehículos eléctricos —como modelos de BYD y Tesla— con sus baterías y componentes completamente desmontados, permitiendo a los asistentes ver, tocar y comprender de cerca su arquitectura y funcionamiento. Una oportunidad única, inédita hasta ahora en España, que pone el foco en tecnologías clave como el gigacasting (fundición inyectada a gran escala), y su aplicación directa en componentes estructurales.
Durante la jornada inaugural celebrada en Mobility City, han intervenido personalidades como Mar Paños, directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón, y Juan Carlos Dueñas, vicepresidente de Innovación del CAAR. Paños ha destacado la importancia de familiarizar a la industria local con estas nuevas tecnologías, mientras que Dueñas ha subrayado la necesidad de que los proveedores aragoneses innoven para ser competitivos no solo a nivel local, sino en el mercado global.
El evento también ha contado con un amplio programa de ponencias técnicas a cargo de expertos internacionales, como los ingenieros de la consultora A2Mac1, que han analizado aspectos clave del mercado europeo, la entrada de fabricantes asiáticos, y el futuro del almacenamiento energético. Una oportunidad de networking en un entorno dinámico donde compartir conocimiento y explorar alianzas estratégicas.
Además, este evento cobra especial relevancia en un contexto nacional en el que se están construyendo gigafactorías de baterías y se multiplican las oportunidades para la industria auxiliar. En este sentido, la elección de Aragón como sede de una planta de producción de baterías de gran capacidad, impulsada por Stellantis y CATL en Figueruelas, refuerza la posición de la comunidad como hub estratégico en movilidad eléctrica y transición energética.
Desde su base en CEEIARAGON, el CAAR sigue liderando iniciativas transformadoras que conectan la industria aragonesa con las principales tendencias globales, y continúa consolidándose como un actor clave en el impulso de la automoción sostenible desde el corazón del territorio.
Sobre CAAR
El Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón es uno de los 8 clústeres aragoneses que junto con AERA (clúster aeronáutico), ALIA (clúster logístico), ARAHEALTH (clúster de la salud), Clúster de la Energía, Tecnara (clúster TIC), y ZINNAE (clúster para el uso eficiente del agua) desarrollan toda su actividad desde el denominado Espacio Clústeres, ubicado en la Nave 6 de CEEIARAGON en Zaragoza. Allí cuentan con algo más de 480 metros cuadrados que se distribuyen en una zona diáfana en la primera planta en la que trabajan actualmente unas 35 personas de los ocho clústeres.