Varias empresas e investigadores se dieron cita el pasado jueves en Zaragoza en el Foro Tecnológico y Empresarial que busca trasladar estos conocimientos a la sociedad
La neurotecnología ya es una realidad en Aragón y ejemplo de ello es el proyecto que Bitbrain, proyecto originario de CEEIARAGON que ha iniciado en pacientes con alzhéimer, en el que aplica estímulos al cerebro desde su propia casa. Sus responsables lo han explicado en un foro que reúne a investigadores y empresarios este jueves en Zaragoza para trasladar el conocimiento a la sociedad.
A través de una tablet, los propios pacientes con alzhéimer siguen sus tratamientos desde casa. Es el estudio que la empresa Bitbrain con la participación de hospitales aragoneses aplica a unas 50 personas de entre 50 y 75 años en la fase previa a la demencia. Con ayuda de la pantalla y de sensores, los participantes juegan a una serie de juegos en la tablet.
«Cuando ellos están despiertos, estos juegos son una especie de estimulación visual, que tiene un impacto sobre una parte del cerebro que media con las capacidades cognitivas. El segundo es cuando están dormidos y esta es una pequeña estimulación aditiva que tiene una influencia sobre su sueño profundo y hace que se consolide más la memoria durante el sueño», explica Javier Mínguez, director científico de Bitbrain.
Con este ejemplo se ha abierto el Foro Tecnológico y Empresarial en el que se quiere transmitir las últimas novedades tecnológicas aplicadas a la medicina.
«Estos contextos nos sirven de mucho para ir afinando nuestra investigación y también para ir poniendo bien el foco a medio plazo sobre cómo convertir o trasladar toda esta investigación básica a elementos que puedan ser realmente útiles», ha comentado Jaime Ibáñez, profesor de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura e investigador en el I3A.
La neurotecnología, como demuestran estudios como el nombrado, está revolucionando la manera de abordar enfermedades como el párkinson o el alzhéimer.