Innovación rural con impacto real: del residuo a la economía circular
CEEIARAGON impulsa, a través de su programa “neo”, uno de los proyectos más innovadores en economía circular y transformación rural: Vitrolan, la iniciativa de Fernando Iturbe que ha logrado convertir la lana ovina —hasta ahora un subproducto sin valor— en un aislante ecológico de alto rendimiento para la construcción sostenible.
La II Feria de la Lana del Matarraña, celebrada en Arens de Lledó con una gran afluencia de público y profesionales del sector, ha servido de escaparate nacional para mostrar el enorme potencial de la innovación aplicada al medio rural y la creciente oportunidad económica que supone la revalorización de la lana.
La iniciativa se enmarca dentro del trabajo del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), que impulsa un enfoque disruptivo: convertir la lana ovina en un recurso industrial clave para sectores como la bioconstrucción, el aislamiento térmico ecológico o la agricultura regenerativa.
Durante décadas, el escaso valor de la lana ha obligado a ganaderos a almacenarla o desecharla. Este proyecto propone justo lo contrario: activar una cadena de valor local, sostenible y generadora de empleo rural, alineada con la lucha contra la despoblación y la innovación verde.
Vitrolan: tecnología sostenible creada en Aragón
El caso más destacado lo protagoniza Vitrolan, empresa aragonesa impulsada por Fernando Iturbe desde el programa “neo” de CEEIARAGON.
Vitrolan ha desarrollado un proceso que permite transformar lana bruta en paneles aislantes ecológicos con un rendimiento térmico excelente.
Iturbe destaca:
«La lana, bien tratada, es completamente competitiva frente a los materiales sintéticos».
El emprendedor trabaja en crear una planta de producción en Teruel para escalar el modelo y responder a la creciente demanda.
Además, el interés internacional empieza a llegar desde otros países europeos, atraídos por la combinación de sostenibilidad, innovación y uso de recursos locales.
El Matarraña, punto de encuentro para la innovación en lana
La II Feria de la Lana ha confirmado que el territorio puede convertirse en un hub de conocimiento, emprendimiento y bioproductos, agotando plazas de alojamiento y atrayendo a profesionales de toda España y Baleares.
El alcalde de Arens de Lledó, Xavier Cortés, subrayó:
«Si aprovechamos lo que tenemos, podremos generar oportunidades reales y fijar población».
CEEIARAGON y “neo”: catalizando talento que transforma el territorio
En CEEIARAGON reafirmamos nuestra apuesta por proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y desarrollo rural.
Vitrolan es un ejemplo de cómo un emprendimiento impulsado desde Aragón puede escalar, generar economía y proyectar un modelo de circularidad replicable.
La lana ovina deja de ser un residuo para convertirse en una solución sostenible con impacto económico, social y ambiental.
Sobre CEEIARAGON y sus programas de impulso
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON) es el instrumento del Gobierno de Aragón para el impulso del emprendimiento innovador y el desarrollo de startups de base tecnológica. Con sedes en Zaragoza, Huesca y Teruel, ofrece espacios de incubación, programas de apoyo, formación especializada y conexión con el ecosistema empresarial y de inversión, contribuyendo activamente al crecimiento de una economía basada en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad.
Actualmente, CEEIARAGON apoya 55 proyectos empresariales innovadores de forma continuada a través de los programas neo y matriX, con muy buenos resultados de crecimiento y consolidación.
Programa neo: Apoyo a startups en fases iniciales (41 proyectos en curso).
Aceleradora matriX: Impulsa proyectos de alto potencial en sectores estratégicos como biotecnología, salud o economía azul (14 proyectos seleccionados hasta la fecha).
Además, CEEIARAGON desarrolla programa sectorial CYBERUP, orientado a la ciberseguridad y la consolidación empresarial.


