Automatizaciones ganaderas Augan, proyecto seleccionado por la aceleradora matriX de CEEIARAGON, ha cerrado con éxito su participación en SEPOR – Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria, celebrada en Lorca
Durante cuatro jornadas, la compañía ha presentado sus soluciones avanzadas de automatización para explotaciones ganaderas, reforzando su posición como uno de los referentes en la transformación digital del sector.
Con un flujo constante de visitantes, profesionales y empresas, el paso de Augan por SEPOR ha demostrado que la ganadería del futuro ya no es un horizonte lejano, sino una realidad en plena expansión. La firma vuelve a Aragón “con las maletas llenas de contactos, oportunidades y nuevas ideas”, según ha señalado su equipo.
“SEPOR ha sido el punto de encuentro perfecto para validar nuestras tecnologías, escuchar de primera mano a los ganaderos y afianzar relaciones con clientes de toda la región”, destacan desde Augan.
Durante la feria, la empresa ha tenido ocasión de mostrar sus sistemas de automatización inteligente, diseñados para mejorar la eficiencia, el bienestar animal y la sostenibilidad en las explotaciones. Estas soluciones conectadas encajan de forma estratégica con el impulso que matriX y CEEIARAGON están dando a proyectos que combinan tecnología, impacto y escalabilidad en sectores estratégicos para Aragón.
El equipo de Augan ha querido expresar un agradecimiento especial a todas las personas que visitaron su stand y a los clientes de la zona que se acercaron a conocer de cerca sus últimas innovaciones.
La participación en SEPOR supone un nuevo paso en el crecimiento de la compañía, que continúa posicionándose como un actor clave en la digitalización del sector agroganadero, alineado con tendencias de sostenibilidad, automatización y uso de tecnologías habilitadoras.
Sobre Augan
AUGAN: Augan es una startup tecnológica del sector ganadero que proporciona soluciones de hardware y software para la gestión integral de explotaciones porcinas, con el objetivo de mejorar la eficiencia, el rendimiento y el bienestar animal. El proyecto incluye una aplicación móvil para que los ganaderos gestionen la burocracia y controlen los suministros mediante sensores IoT, generando alarmas y anticipando averías y enfermedades. Augan también ofrece una solución para cumplir con la nueva normativa de registro de emisiones en granjas, con una aplicación web enfocada a integradores y grandes empresas del sector.
CEEIARAGON: motor del emprendimiento innovador en Aragón
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON) es el instrumento del Gobierno de Aragón para impulsar startups de base tecnológica y fortalecer el ecosistema de innovación regional. Con sedes en Zaragoza, Huesca y Teruel, ofrece incubación, formación, acompañamiento estratégico y conexión con inversores.
Actualmente, CEEIARAGON acompaña más de 50 proyectos innovadores mediante sus programas neo y matriX.
Programas de impulso
- neo: apoyo a startups en fases iniciales, con más de 40 proyectos actualmente activos.
- matriX: aceleradora lanzada en 2024 para proyectos de alto potencial en biotecnología, economía azul, salud y otros sectores estratégicos. En 2025 ha seleccionado 14 proyectos de entre más de 60 candidaturas nacionales.
Programas sectoriales
- Cyber Up (Ciberseguridad): iniciado en 2025, con 15 startups en su primera fase.
- RESOURCE (Financiación e inversión): programa europeo con 10 proyectos beneficiados.
- Acelera Startups: ha impulsado y mentorizado 22 startups.
Con todas estas iniciativas, CEEIARAGON se consolida como un actor clave en el desarrollo de una economía innovadora, sostenible y de alto valor añadido, impulsando startups que transforman sectores estratégicos y proyectan Aragón al mapa global de la innovación.


